Exposición de Escher del 29 de abril al 16 de Septiembre del 2021 en el Museu Marítim de Barcelona.


La exposición presenta las obras de Maurits Cornelis Escher, uno de los artistas gráficos más famosos del mundo. M.C Escher (17 de junio de 1898- 27 de marzo de 1972) fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y dibujos, que consisten en figuras imposibles, teseladas y mundos imaginarios.
ESPACIOS
Esta exposición cuenta con más de 200 obras originales, ofrece una retrospectiva de los bocetos enigmáticos y los diseños paradójicos de este autor, comenzando por sus primeros grabados y dibujos realista inspirados en la naturaleza y en el paisaje de Italia.

“La Teselación es la fuente de inspiración más rica de la que he bebido jamás, y aún no se ha secado, ni mucho menos”.
M.C. Echer
La exposición explora más a fondo la obra de M.C Escher en torno a la teselación y la transformación de figuras que ilustran cómo la metamorfosis convirtió en un elemento único de su arte, combinando fantasía y geometría.
El punto de inflexión crucial en el desarrollo artístico de M.C Escher fue su segundo viaje al sur de España en 1936. Allí visitó famosos monumentos arquitectónicos moriscos como la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdova. Es en este punto donde se dejó influenciar por los diseños de los artesanos del siglo XIV, se apasiono con la decoración geométrica en la que triángulos, estrellas o cuadrados se repiten como teselas para cubrir un plano, sin dejar hueco alguno.
Metamorfosis

M.C.Escher creó un mundo en el que existen remolinos de transformaciones basados en diferentes tipos de teselaciones y en el que las formas abstractas mutan a formas concretas. Un mundo en el que los pájaros pueden transformarse poco a poco en peces. Por momentos, las transformaciones llevan a elementos opuestos, aunque complementarios, como el día y la noche o e bien y el mal.

“Para mí, Sigue sin estar claro en absoluto si el juego de figuras blanca y negras… pertenece al reino de las matemáticas o al arte.”
M.C.Escher

En el desarrollo de su investigación matemática, Escher creó imágenes inagotables ejecutadas con una atención increíble por el detalle y la precisión, con la representación del infinito en sus obras más famosas.
El conocimiento que M.C. Escher tenía de las matemáticas era en gran medida visual e intuitivo. Sus composiciones exploraban errores de perspectiva a través de estructuras que, a primera vista, parecían perfectamente plausibles pero, estudiadas más de cerca, resultaban ser imposibles de crear.


A día de hoy, la comunidad científica internacional alaba la obra de M.C Escher como un símbolo de la interrelación entre el arte y la ciencia. Pese a que su conocimiento de las matemáticas era principalmente visual e intuitivo.
La sala final examina la influencia de Escher en las obras gráficas y el arte posterior dentro de la cultura popular contemporánea, incluido el cine, la moda y la publicidad.

Espacios interactivos

La exposición cuenta con instalaciones tridimensionales donde animan a los visitantes a participar; en otras, es posible hacerse selfies con los que recrear de una manera personal las obras de Escher, con sus desafiantes perspectivas
Entradas
El precio de la entrada varia entre los 10 a los 13 euros (con entrada gratuita para menores de 9 años y otros colectivos)